Medico Modelo

martes, 21 de abril de 2015

Una vacuna de insulina podría prevenir la diabetes 1 en niños con riesgo genético

Los resultados de un ensayo piloto en fase II muestran que la terapia genera una respuesta inmune a la insulina sin que haya hipoglucemia

Prevención primaria

Debido a que actualmente ya es posible identificar a los niños con mayor riesgo de diabetes tipo 1 en el momento de su nacimiento y a que sabemos que hay una secuencia de eventos que culmina con el desarrollo de la diabetes tipo 1, Jay S. Skyler, de la Universidad de la Escuela Miller de Medicina de Miami (EE.UU.), en un editorial que acompaña al estudio, habla de prevención primaria de la diabetes tipo 1.
Y para completar el escenario nos falta son «intervenciones para detener este proceso antes de se haya generado un daño irreversible a la célula beta pancreática». En este sentido, a pesar de que todavía no existe una terapia-autoantígeno específico para la prevención de la diabetes tipo 1 en humanos, el estudio Pre-POINT «proporciona evidencia suficiente como para diseñar un ensayo en niños identificados genéticamente».
Los investigadores quieren iniciar la fase III en la que se administrará eltratamiento preventivo al mayor número de bebés que tienen riesgo genético de diabetes tipo 1. Si la vacuna se tiene éxito en la prevención de la enfermedad a largo plazo, abriría la puerta a una amplia cobertura con la vacuna preventiva.

miércoles, 1 de abril de 2015

7 efectos del alcohol en el organismo


  1. En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentracióny el autocontrol.
  2. En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseasvómitosy dolor de cabeza.
  3. En el riñónelimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.
  4. En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos.
  5. En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.
  6. En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración.
  7. En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico.

Cuando se conjugan varios de estos factores se presenta la resaca o cruda. Algunos estudios revelan que es producto de los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en sangre; es decir la manifestación de los efectos enumerados anteriormente.

Así que, la próxima vez, brinde por su salud y cuide su organismo.
Aclaracion:
El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista, mas no la ideología de Salud180.com