Medico Modelo

viernes, 6 de noviembre de 2015

HIGIENE POSTURAL

La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de espalda.

Medidas principales a tomar:

1. Mantenerse activo.
2. Hacer ejercicio regularmente.
3. Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.
4. No fumar
5. Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos.

Ver más en:
https://institutomedicomodelosolano.wordpress.com/p=158&preview=true&preview_id=158

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Posturas


Pequeños consejos, mayor bienestar.

Teniendo en cuenta estos detalles en nuestra vida estaremos evitando males como dolores de cabeza, cervicales, de cintura.





martes, 3 de noviembre de 2015

ACV. LO QUE DEBEMOS SABER.



Ante un posible ataque cerebral:


*Llamar de inmediato a la emergencia, aun cuando los síntomas hayan desaparecido.
*Buscar atención médica de inmediato es clave para reducir los daños de un ataque cerebral. Se requiere que la persona llegue los más rápido posible a un centro de salud. Llegar desde el comienzo de los síntomas reduce los daños de un ataque cerebral.
*Asegurarse de que la persona que sufrió el ataque no se caiga
*No proporcionar ninguna medicación.
*No debe bajarse la presión arterial.
*Anote la hora exacta del comienzo de los síntomas.

Factores de riesgo.




https://institutomedicomodelosolano.wordpress.com/2015/11/03/acv-lo-que-debemos-saber/

viernes, 30 de octubre de 2015

CALMAR A LOS NIÑOS

Cantar a los niños muy pequeños les calma durante más tiempo que hablarles.
Existe una relación entre la música y el Ser Humano. Se ha creado un vínculo que, a juzgar por estudios previos, se manifiesta desde la etapa intrauterina del individuo. Investigadoras de la Universidad de Montreal en Canadá, investigaron las reacciones de niños de muy corta edad ante el habla en un idioma desconocido o el canto en ese mismo idioma.Tomaron todas las precauciones necesarias para asegurar que la reacción de los niños ante la música no estuviera influenciada por otros factores, como la sensibilidad frente a la voz de la madre.Utilizaron locuciones en el tono meloso con que los adultos suelen hablarles a los bebés y niños muy pequeños.
Los bebés no fueron expuestos a ningún otro estímulo. Sus padres estaban en la habitación, sentados detrás de ellos, así que sus expresiones faciales no podían influir en las de sus niños. Estos fueron expuestos a grabaciones, en vez de a interpretaciones en directo, para asegurar que estas fueran idénticas para todos los niños y que no hubiera interacciones sociales entre el intérprete y el niño.
Las investigadoras hicieron sonar las grabaciones hasta que los niños pequeños mostraron la inconfundible cara de hastío y ganas de llorar, por el rato transcurrido, muy largo para su limitada paciencia. Durante la audición de la canción turca, los bebés permanecieron calmados durante un periodo promedio de aproximadamente nueve minutos. Para el habla, solo estuvieron calmados durante aproximadamente la mitad de ese tiempo.
Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/16768/cantar-a-los-ninos-muy-pequenos-les-calma-durante-mas-

miércoles, 28 de octubre de 2015

Hay que dormir bien.

Mejorar el sueño

Mantener un horario de sueño, incluso los fines de semana.images (12)
Practicar una rutina para dormir relajado.
Hacer ejercicio físico a diario.
Asegurar condiciones ideales de temperatura, ruido y luz en el dormitorio.
Dormir en un colchón y una almohadas cómodos.
Tener cuidado con el alcohol y la cafeína.
Apagar los aparatos electrónicos antes de acostarse.

Beneficios de dormir bien. 

* Fortalece el sistema inmunológico
*Mejora la concentración y la memoria
*Enfermamos menos
*Aumenta la creatividadimages (11)
*Agudiza los sentidos
*Fortalece el corazón
*Disminuye la fatiga
*Nos mantiene de buen humor
*Somos más pacientes y tolerantes
*Reduce el cansancio
*Manejamos mejor las emociones.
Así que … A DESCANSAR!!!

martes, 20 de octubre de 2015

Día Nacional de la Pediatria

Hoy se celebra el Día Nacional de la Pediatría. 
El 20 de octubre de 1911 se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). 

La Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas más antigua del país y su independencia le permite ser asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil.
Su lema “por un niño sano en un mundo mejor”, refleja una perspectiva integradora para que todos tengan derecho al futuro.

Feliz día a todos los pediatras!!! 

martes, 21 de abril de 2015

Una vacuna de insulina podría prevenir la diabetes 1 en niños con riesgo genético

Los resultados de un ensayo piloto en fase II muestran que la terapia genera una respuesta inmune a la insulina sin que haya hipoglucemia

Prevención primaria

Debido a que actualmente ya es posible identificar a los niños con mayor riesgo de diabetes tipo 1 en el momento de su nacimiento y a que sabemos que hay una secuencia de eventos que culmina con el desarrollo de la diabetes tipo 1, Jay S. Skyler, de la Universidad de la Escuela Miller de Medicina de Miami (EE.UU.), en un editorial que acompaña al estudio, habla de prevención primaria de la diabetes tipo 1.
Y para completar el escenario nos falta son «intervenciones para detener este proceso antes de se haya generado un daño irreversible a la célula beta pancreática». En este sentido, a pesar de que todavía no existe una terapia-autoantígeno específico para la prevención de la diabetes tipo 1 en humanos, el estudio Pre-POINT «proporciona evidencia suficiente como para diseñar un ensayo en niños identificados genéticamente».
Los investigadores quieren iniciar la fase III en la que se administrará eltratamiento preventivo al mayor número de bebés que tienen riesgo genético de diabetes tipo 1. Si la vacuna se tiene éxito en la prevención de la enfermedad a largo plazo, abriría la puerta a una amplia cobertura con la vacuna preventiva.

miércoles, 1 de abril de 2015

7 efectos del alcohol en el organismo


  1. En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentracióny el autocontrol.
  2. En el hígado, los efectos de esta metabolización son náuseasvómitosy dolor de cabeza.
  3. En el riñónelimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.
  4. En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes bebidos.
  5. En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.
  6. En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración.
  7. En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una sensación de debilidad y agotamiento físico.

Cuando se conjugan varios de estos factores se presenta la resaca o cruda. Algunos estudios revelan que es producto de los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en sangre; es decir la manifestación de los efectos enumerados anteriormente.

Así que, la próxima vez, brinde por su salud y cuide su organismo.
Aclaracion:
El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista, mas no la ideología de Salud180.com

viernes, 27 de marzo de 2015

10 consejos para evitar infartos

A continuación les dejamos 10 consejos para evitar un infarto. 

  1. Dejar de fumar
  2. Come saludable. Evita los alimentos grasos, exceso de sal y carnes rojas
  3. Controla tu presión arterial alta y, en su caso, la diabetes
  4. Procura el ejercicio regular por lo menos 30 minutos al día. La caminata es una excelente actividad
  5. Haz todo lo posible para mantener tu peso ideal
  6. Elige un estilo de vida saludable
  7. Práctica la meditación
  8. Haz relajación regular y acompáñalos con ejercicios de respiración
  9. Sométete a evaluaciones periódicas por parte de tu cardiólogo
  10. Incluye en tu dieta los alimentos que son ricos en antioxidantes

Prevenir es posible, está en tus manos.


Articulo brindado por: http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/10-consejos-para-evitar-infartos



miércoles, 18 de marzo de 2015

Estrenamos nuevo Sitio Web

Nos da mucha alegría contarles que ya actualizamos nuestro sitio web. Con el fin de brindarles un mejor servicio y mantener una comunicación sencilla y dinámica también habilitamos nuestras plataformas sociales.

En los siguientes links, podrán encontrar:
- Información de contacto
- Datos actualizados
- CV de nuestros médicos
- Historia de la clínica
- Ubicación
- Artículos médicos
- Mucho más

Los esperamos:


http://www.sanatorioimm.com.ar/
https://www.facebook.com/InstitutoMedicoModeloSolano
www.twitter.com/institutosolano